Valle de la luna
Actualizado: 18 jun 2020

Cuando tenia 15 años vi por televisión un documental que hablaba sobre el Valle de la Luna en un canal que en ese entonces se llamaba People & Arts. Yo nunca había oído sobre ese lugar y tampoco tenia idea donde quedaba pero sin duda lo anoté en mi lista de viajes pendientes, sus valles y sus paisajes escondían una mística que me atrajeron desde el inicio, quedé realmente impactada. Muchos años después me casé y en las idas y vueltas de la vida olvidé por completo este destino, sin embargo, cuento con la suerte de tener un esposo absolutamente detallista y una mañana de diciembre del 2012 encontré un mensaje en el mail con los pasajes para visitar el Valle de la Luna. Me emocioné y salté de felicidad! así comenzó este inolvidable viaje que haría una y otra vez sin pensarlo y lo mas importante, nuestro bebé viajó y disfrutó tanto como nosotros. Aquí les voy a dar una guía para que vayan preparados a caminar por la luna con los pies sobre la tierra.
Partimos el 28 de Diciembre por LAN en la mañana desde Buenos Aires. Aterrizamos en San Juan que es una provincia Argentina ubicada en el noroccidente en la frontera con Chile. En el aeropuerto, la empresa "San Juan Rent a Car" nos entregó el auto que habíamos solicitado con anticipación; debo decir que fueron muy cumplidos, amables y revisamos con detenimiento el auto que estaba en óptimas condiciones.
Nos dirigimos inmediatamente a nuestro hotel campestre "Villa Don Tomás" y ahí nos alojamos durante la semana. Las habitaciones son cómodas cabañas con todo lo necesario para tener un profundo descanso lejos del ruido y el stress, sin lujos pero muy cómodo, tiene espacio para actividades al aire libre, hay una pequeña cascada; también hay lindos caminos con peces y diminutos puentes.
Primero recorrimos los puntos mas importantes de la ciudad y sus diferentes circuitos antes de dirigirnos al Valle de la Luna "Plaza 25 de Mayo": Aquí los lugareños se reúnen para caminar entre artesanías, restaurantes, antiguas farolas, dos grandes esculturas de próceres y una linda fuente. Al cruzar la calle encontramos la Iglesia Catedral junto a el campanario hecho en piedra, madera y hierro de 53 metros de altura donde se puede apreciar toda la ciudad. Adentro, un Cristo de Pie en el altar rodeado de varias estrellas que representan los países católicos del mundo.
Mientras recorríamos este paseo cultural pude notar que lo que mas gustaba era la amabilidad de las personas, todos son de trato cordial, no tenían ningún reparo en conversar con desconocidos, siempre tienen una sonrisa, todos son felices, son tan queridos que se dejan fotografiar, y eso es algo que valoro mucho.
Por otra parte, fuimos al "Parque de Mayo (Federico Cantoni)": donde hay un inmenso lago y están los estadios abierto y cerrado, sede del último campeonato mundial de Hockey. También hay un parque para niños, de día es un buen ambiente para nuestros hijos. Frente al parque se encuentra el "Centro Cívico", la verdad es una hermosa obra arquitectónica moderna donde funciona gran parte de los ministerios de gobierno.
Al frente, al cruzar la avenida esta el museo Arqueológico, adornado por un camino de cactus naturales muy bien cuidados que en la noche iluminan con vivos colores para recrear la zona desértica que los caracteriza. Al lado de este edificio se encuentra el "Museo de Bellas Artes", que en ese entonces tenia exposiciones de artistas Argentinos muy interesantes. Tiene también auditorio, biblioteca y confitería. Estas calles siempre están llenas de jóvenes que se reúnen para divertirse, hay mucha vida en este sector de la ciudad. Mas adelante podemos encontrar el "Centro Cultural San Martín" donde también se realizan diversas exposiciones artísticas y funciona el Museo de la Memoria Urbana que cuenta con imágenes de la ciudad en otra época y aquí se puede vivenciar la experiencia de un terremoto real en un simulador creado para este fin.
También pueden visitar la "Casa Natal de Domingo F. Sarmiento" donde conservan los objetos pertenecientes a la vida del prócer. La casa es visitada por 70.000 personas al año.
"Patio Alvear" es un lindo shopping que para ese entonces estaba muy bien decorado con arreglos de navidad, es muy completo y tiene un espacio para niños, aquí nuestro hijo pudo jugar, almorzó muy bien y nunca estuvo aburrido porque en todas partes habían cosas que le gustaban.
Hasta acá es lo que llaman "CIRCUITO CIUDAD" o "CIRCUITO CHICO". Cuando visiten San Juan se van a encontrar con gran cantidad de escritos sobre otros circuitos. En Mis Viajes con Bebe nos tomamos la responsabilidad de describirles varios recorridos para que elijan el que mas les guste y no se dejen llevar por recomendaciones de folletos, ya que según ellos todo se debe conocer pero hay algunas cosas que no valen la pena y les quita tiempo para los lugares importantes, así pueden completar este increíble viaje y disfrutar la experiencia en familia, de acuerdo a sus preferencias.
CIRCUITO DEL SOL
DEPARTAMENTO DE ZONDA
Camping Cerro Blanco: es una zona verde gigantesca llena de mesas, sillas y parrillas para hacer asados en familia. Se pueden instalar carpas. Se los recomiendo si van a estar allá por uno o varios días para escalar el cerro, deleitarse con la vista panorámica del Río y completar la experiencia con un bosque de eucaliptos. A nosotros nos sirvió estar aquí un rato para que nuestro hijo corriera ya que habíamos estado mucho tiempo dentro del auto. Este lugar es totalmente gratuito para el esparcimiento de la gente.
Jardín de los Poetas: es un parque circular rodeado por arboles y diferentes esculturas conmemorativas de poetas importantes. Si quiere darle un breve recorrido le recomiendo que lo haga en auto para tomar fotografías pero la verdad, puede omitir este destino. No me pareció nada del otro mundo y en cambio terminamos llenos de arena en los pies.
Dique de Ullum: unos metros antes de llegar ya se van notando los paisajes que ofrece, el color de las montañas, el agua es espectacular, cristalina y azul. En el dique puede descansar un rato en el pequeño kiosko y se refrescan. Si lo desean omitir por falta de tiempo esta bien, no se pierden mucho.
Cavas de Zonda: actualmente, es una bodega de champaña y vinos ubicada curiosamente dentro de una montaña; fue construida en 1928 por 2.500 inmigrantes yugoslavos y cuenta con siete niveles. Es el único lugar en el mundo que tiene por techo natural la montaña y por eso tienen los vinos aquí, ya que la temperatura del licor va a estar siempre estable. Próximamente será donada al Gobierno de San Juan. Si está interesado en obtener una cosecha única de edición especial es mejor que viaje lo antes posible y pueda degustar las ultimas botellas que están a la venta. Nosotros contamos con la suerte de comprarles unas de excelente calidad y además hicimos una pequeña cata de champaña. También hay una Bodega de Vino muy completa. En ella nuestro hijo no dejaba de preguntar por la función de cada una de las máquinas que tenían, las pudo tocar, pudo correr y el guía era muy atento con él. Mi hijo es muy inquieto, activo y curioso; tal vez si su hijo es igual al nuestro puede despreocuparse con él caminando por el lugar ya que es muy seguro y no corre el riesgo de Perderse, sin embargo siempre esté atento y no lo deje solo. Saliendo de esta champañera, unos cien metros y cruzando la calle hay unas escaleras que conducen a un mirador. Si se fija atentamente a sus espaldas encontrará en la Cima de otra montaña una cara gigante en piedra con la forma de un indígena se llama La Cara del Indio. Fue algo maravilloso haberla visto pero le recomiendo usar unos buenos lentes y objetivos de cámara para poderla fotografiar en detalle.
CIRCUITO DEL RÍO
Si desea ver algo mucho más llamativo y espectacular, vaya a Calingasta para conocer la cordillera de los Andes con sus picos nevados, contrastes de colores y queda cerca a la frontera con Chile. Aquí puede encontrar el segundo pico mas alto del país con 6.770 metros de altura. Fue allí donde han hecho importantes hallazgos de antiguos pueblos indígenas, y sobretodo no deje de visitar el Cerro Alcázar, uno de los lugares mas lindos de este sector que conforman una caprichosa formación rocosa, es un paisaje que recuerda al Alcázar Español.
Si son una familia de deportes extremos, en la Pampa el Leoncito puede practicar carrovelismo. Esta montaña tiene 12 mil metros de longitud y es otra de las curiosidades de la naturaleza en este sector, pues va a encontrar una montaña totalmente plana y blanca, es como si estuviera en un estudio de fotografía natural de suelo de arcilla, pero vaya bien abrigado ya que los vientos son muy fuertes; practicando carrovelismo puede alcanzar 135 km/h.
En el Parque Nacional El Leoncito están instalados dos centros de observación astronómica. El cielo es muy puro y transparente, así que permite ver la mayor cantidad de astros y estrellas mas de 275 noches por año; en el complejo Astronómico "El Leoncito" tienen un telescopio de alta complejidad y en la estación astronómica "Carlos Cesco" van a encontrar uno de los observatorios mas importantes del hemisferio sur por sus características técnicas. En Diciembre y marzo durante el día, Ustedes podrán presenciar la recreación de la Gesta heroica del General San Martín con la expedición denominada "Cruce de los Andes" en el mismo lugar donde se libró la batalla, y podrá conocer a todos los personajes con sus atuendos de la época; es una divertida forma de aprender historia en familia.
Por otra parte, El Barreal es una villa turística que se caracteriza por las alamedas que bordean sus calles, y al rededor puede encontrar diversos alojamientos; aquí puede practicar pesca, trekking, hacer cabalgatas y expediciones en 4x4 en alta cordillera.
CIRCUITO VERDE:
Hay cuatro lugares que valen la pena:
- En Iglesia podrán practicar pesca, trekking, comprar artesanías y si quiere tener una experiencia gastronómica diferente puede comer chivo o cordero. Pero el punto mas importante que debe visitar es el "Parque Nacional San Guillermo", una de las reservas mas importantes del mundo, ya que cuida especies en peligro de extinción como el Guanaco, el Ñandú, el Cóndor, el Zorro Colorado y Pumas.
- A 187 Km de San Juan encontrarán aguas termales en el "Centro Termal Crismanta", tienen propiedades curativas naturales a 45 grados de temperatura que brotan de vertientes volcánicas.
- Ideal practicar wind - surf en "Dique Cuesta del Viento"
- En "Huaco" podrán apreciar el "Circuito de los viejos molinos" declarado monumento histórico nacional.
RUTA DEL VINO: Indudablemente es un plan de relax imperdible. En nuestro caso, que fuimos los primeros días de enero no contamos con la suerte de encontrar haciendas abiertas y ya estábamos perdiendo las esperanzas pero en "Las Marianas" el encargado nos recibió generosamente con una sonrisa. Entramos y la verdad que estuvimos muy contentos, mi hijo se lució tomando muchas fotos a las uvas y a los barriles, nos sorprendió que este lugar despertara tanto interés en él y le permitiera descubrir su afición por la fotografía siendo aun tan pequeño. Por nuestra parte, aprendimos toda la elaboración del vino desde el principio, como elegir las uvas, hasta el almacenamiento y selección de botellas. Al final, el encargado nos llevó hasta el salón de catamiento y fue ahí donde disfrutamos diversos vinos, comparamos aromas, texturas, nos hicieron sentir unos verdaderos expertos, así que dada la hospitalidad y la buena atención, compramos varias botellas tanto de vino como de aceite de oliva. Aun cocinamos con él y debo decir que la calidad es incomparable.
En la guía turística aparecen las siguientes bodegas de vino:
- "La Guarda"
- Champáñera "Miguel Mas"
- "Alto Verde"
- "Las Marianas"
-"Villa Segista"
CIRCUITO LUNAR:
A pesar de tantas guías, mapas, GPS y toda la tecnología necesaria para planear el viaje perfecto, San Juan nos tenia una ruta que no teníamos planeada ni por equivocación y esa fue parte de la magia y el encanto de este paseo; Al finalizar entendimos el por qué.
Queríamos conocerlo todo, verlo todo, tomar mil fotografías, llegar a contar mil cien aventuras, así que después de visitar partes de otros circuitos quisimos dirigirnos inmediatamente al famoso Valle de la Luna para celebrar allí nuestro aniversario de bodas. Salimos muy temprano con nuestras maletas como si fuéramos a acampar por un año completo Y dijimos: "este circuito lunar es breve, podemos hacerlo y luego seguimos al valle de la luna. pues no!
Primera parada: "Ceferino Namucurá" Este lugar está dedicado a un Chileno beato llamado Ceferino que murió muy joven en Roma. Tuvo la oportunidad de encontrarse en diversas ocasiones con el Papa Pío X y le fue otorgada la medalla de los príncipes. Sin embargo, el lugar no tiene nada de particular. De hecho, lo encontramos muy sucio. No entendimos por que lo mencionan en los folletos. Está la imagen de éste hombre y una gran cantidad de escaleras para ver los paisajes de las montañas, hay muchos perros callejeros que son muy tiernos con los visitantes, pero en realidad el lugar está muy descuidado. Allí tomamos algunas fotografías y partimos de inmediato.
según la información de la página en internet decía que es una importante zona comercial y su calle principal corre en diagonal conectando cafés, restaurantes, tiendas, supermercados y muchos negocios más. Lo trascendental de recorrer este lugar es encontrarse con el famoso Baño del Indio, que es una extraña formación rocosa en forma de hoyo que guarda diferentes piedras grises, petroglifos de la época Incaica pero perdimos horas buscándolo, y los vecinos del lugar no sabían con exactitud la ubicación. Un campesino nos aconsejó seguir nuestro camino ya que NO era interesante; sin embargo insistimos pero no lo encontramos y mi hijo ya estaba desesperado bajo el sol de 38 grados. Chao Baño del Indio! Si alguien tiene fotos de su visita a este lugar sería de gran ayuda para completar el blog. Y con el mapa exacto, para los futuros viajeros.
Tercer destino: "Difunta Correa": Este santuario es muy visitado diariamente por cientos de fieles que buscan protección espiritual principalmente a sus autos, para que no les suceda nada malo mientras conducen. La revista turística decía que es un punto muy importante y en la fotografía se podía ver una escultura de una mujer con su hijo. Subimos muchísimas escaleras decoradas alrededor con diferentes matriculas de autos, muy folclórico. Varias personas subían de rodillas mientras rezaban. Habían mil detalles para ver en este lugar, todo era artesanal, escritos, fotografías, maquetas, era muy extraño, yo no me sentía cómoda, tenia ganas de salir corriendo. Cuando por fin llegamos a la cima de la montaña estaba la escultura de la revista. Era una mujer en su féretro con un bebé tomando leche materna. Cuenta la leyenda que en este mismo lugar encontraron a na mujer llamada Deolinda Correa sin vida junto a su hijo recién nacido y el milagro está en que ella, a pesar de encontrarse sin vida durante varios días, continuó alimentando a su bebé. Así que las personas decidieron rendirle un homenaje y hacer grandes promesas y peregrinaje en su nombre. Sentí mucha tristeza cuando me paré al lado de la escultura, me empezaron a salir lagrimas. La energía de este lugar es absolutamente lúgubre. Nos quedamos solo media hora allí y luego descendimos para continuar con nuestro camino pero el auto no encendía, estaba totalmente muerto. Estábamos sin batería porque mi esposo dejó las luces encendidas del auto. Lo extraño es que el auto nunca avisó por el tablero que habíamos tenido este descuido y tampoco funcionó la alarma; no sabíamos que hacer, estábamos a casi 40 grados con el sol de la tarde a pleno y con nuestro bebé en brazos.
No podíamos entrar al auto porque estaba hirviendo del calor, la situación estaba poniéndose algo tensa después de 15 minutos de empujarlo y no reaccionaba. La gente no nos ayudaba y ya nos estábamos acercando a una curva muy cerrada de doble sentido, mi angustia era terrible hasta que una familia decidió estacionar para ayudarnos. Fue imposible llamar a una grúa porque no teníamos ni una sola barra de señal en ninguno de los celulares. La familia que se bajo del auto, me pregunto que había ocurrido y yo respondí en burla que la difunta correa no nos quería. Ellos nos ayudaron a empujar el auto varios metros hasta que por fin encendió, wow!! que alivio!!! Les dimos las gracias; la señora que nos ayudó corrió hacia mi, me abrazó muy fuerte y me dijo que pidiera por ella a San Expedito. Yo seguía sin entender nada, no tenía ni idea de lo que esa señora me estaba hablando, cual San Expedito, quien es ese Continuamos el recorrido varios kilómetros hasta que vi un letrero enorme que decía Santuario de "San Expedito", le dije a mi esposo que entráramos un minuto. Cuando cruzamos ese letrero gigante nos pudimos dar cuenta que habíamos llegado a un pequeño pueblo de casas pequeñas construidas a base de adobe, arboles secos, nadie en la carretera, el paisaje era digno de una película de viernes 13. Continuamos hasta una plaza central llena de personas, artesanías, comercios y al abrir la puerta del auto nos rodearon una cantidad de niños muy bonitos y amables, pero me tomaron desprevenida porque me preguntaban qué les había llevado, así que seguramente este es un sitio especial para donaciones y lastimosamente no teníamos nada para darles. Uno de ellos me entregó un pequeño papel con la oración a San Expedito entonces nos acercamos a su imagen y comencé a orar en nombre de la señora que me había pedido el favor. Yo nunca había hecho algo así, pero sentí que ella de verdad lo necesitaba y le dediqué mis intenciones. Después pasamos por un pueblo intermedio llamado Valle Fértil, un paraje que se caracteriza por su gran cantidad de cactus, tiene muchas flores, mariposas hermosas pero por lo demás, no tiene nada de particular. Allí mencionan al "Dique San Agustín" al que visitamos por no mas de cinco minutos; es una zona verde en forma de callejón y al fondo se sube a un balcón para apreciar el agua pura de color verde esmeralda. Da la sensación de inseguridad debido a que es muy solo, pero en realidad no pasa nada, sin embargo, a mi parecer, es otro sitio que se puede omitir del itinerario. EL VALLE DE LA LUNA
(Parque natural Ishigualastó)
Después de conducir una hora y media y cruzar por paisajes montañosos realmente espectaculares, llegamos al tan esperado VALLE DE LA LUNA Llegamos justo a tiempo pues el ultimo recorrido es hasta las 4:30 p.m aunque tengo entendido que en la noche hacen un paseo especial. Entramos a este inmenso parque centenario, tierra de dinosaurios, que quedó intacto con los mismos paisajes donde vivieron los dinosaurios del periodo triásico; este lugar es absolutamente valioso para la humanidad, todos debemos conocerlo algún día porque la belleza de sus formaciones rocosas no tienen comparación con otro lugar en la tierra, excepto la luna o marte o que se yo. Quedamos boquiabiertos, esa es la palabra. El recorrido dura casi dos horas y debe hacerse en auto o moto o bicicleta o cualquier vehículo para transportarse, excepto a pie dada la extensión del terreno no se podría conocer en un solo día. El guía nos llevaba a cada lugar y nos explicaba las diferentes formaciones de las piedras causadas por la erosión de la tierra donde vimos impresas algas fosilizadas de hace millones de años, eso es lo que se llama imprimaciones. Era mágico ver en vivo y en directo una flor que existió hace tanto tiempo y solo lo aprendes en los libros, una locura. Yo estaba absolutamente emocionada, feliz, realizada. Nada de temor por mi bebé, pues el estaba tranquilo en el auto, escuchando su música, con el aire a full tomando sus jugos, sin nada de sueño y en cada parte que estacionábamos le gustaba caminar y subir las montañas a nuestro mismo ritmo a pesar del calor y del sol. Era el mas pequeño del grupo y de verdad lo estaba disfrutando. Pasamos por muchos sitios con características diferentes de suelo, en algunas partes era totalmente blanco y arenoso con mini montañas, como si estuviéramos en la luna, solo faltaban los extraterrestres saludando, porque habían protuberancias de tierra casi en forma de árboles pero a medio terminar y daba la sensación que estuvieran derretidos, como un cuadro de Dalí. Por otra parte es toda la tierra rojiza con montañas enormes, anaranjadas y amarillas que engañan la vista y pareciera que estuviera observando una pieza oriental tallada a mano que en algunas ocasiones parece una ciudad antigua como Petra. Lo que mas me impactó, a parte que aun encuentran fósiles, es que las piedras brotan de la tierra y se pueden observar perfectamente saliendo, como si fueran enormes huevos; esta desértica tierra es fértil a pesar de no encontrar ni una sola flor y lo mas curioso de todo es que por dentro estas piedras redondas tienen núcleo, el guía abrió una y nos mostró ese centro rojo impresionante. Este lugar donde muestran estas piedras es lo que se conoce como el Patio de Bochas. Me encantaba caminar en silencio y muy despacio mientras imaginaba todo tipo de gigantes dinosaurios pasando por mi lado, pisando los mismos granos de arena que se encontraba en la suela de mis zapatos. Todo es monumental. Estábamos allí, celebrando nuestro aniversario en la luna misma sin necesidad de viajar en una nave espacial. Qué experiencia tan brutal. Me llevó a las estrellas! Es uno de los lugares mas remotos de la tierra pero mas hermosos del mundo, está definitivamente en el top 10 de Mis Viajes con Bebe. Si alguna vez han visto una caricatura que se llama "El Correcaminos", estoy segura que se van a sentir familiarizados con el lugar. Sin embargo, yo solo esperaba que por ningún motivo se fuera a caer alguna roca sobre nuestra cabeza, porque ya ha sucedido, las rocas han ido cayendo poco a poco, una tras otra. En 10 años este ancestral museo natural va a desaparecer. Nada es para siempre, pero mientras exista este tremendo testimonio de la historia, tenemos la oportunidad de disfrutarlo, amarlo, valorarlo y cuidarlo.
Algunos visitantes pensaron que la mejor manera de recordar el Valle era guardando las piedras dentro de sus mochilas, por eso quedó totalmente prohibido tocar algo de aquí; ¡no podemos ser egoístas y dejar a los demás sin el privilegio de ver estas maravillas! No se sabe hasta cuando van a cesar de brotar estas magnificas rocas de la tierra y por eso las tienen todas reunidas en un solo lugar, y si se ven esparcidas en otra parte se debe informar al guía para ubicarlas donde deben estar: en el patio de Bochas.
Estaba llegando la noche y ya era hora de abandonar este santuario. La carretera no tenia faroles ni nada que la alumbrara, solo estábamos iluminados por la luna. Esa preciosa luna gigante estaba mas cerca que nunca, totalmente anaranjada y brillante, parecía una bola de fuego. Nos iluminaba tan fuerte que nos podíamos ver el rostro dentro del auto. Nuestro hijo cantaba, jugaba, reía, estaba mas conversador que nunca, fue una hermosa velada en familia. Íbamos muy bien hasta que mi esposo tuvo que frenar en seco, pues una vaca se atravesó en la carretera, quedamos pálidos. La vimos solo unos centímetros antes porque la carretera era cada vez mas oscura, así que decidimos conducir mucho mas despacio por miedo a enfrentarnos a algo así de nuevo. Unos kilómetros mas adelante ocurrió lo mismo, solo que esta vez era una familia de cerdos. Luego, tuvimos que esquivar unos ratones enormes. Yo ya quería que esto terminara, ya no hablábamos ni escuchábamos música sino simplemente estábamos alerta en la carretera forzando los ojos y usando las luces exploradoras lo mas fuerte que podíamos. Cuando ya estábamos un poco más calmados, otra vez! Una vaca en la carretera. Frenamos en seco aunque esta vez alcanzó a patinar el auto. El camino es peligroso, no solo por NO tener iluminación ni porque tenía animales cruzándose sorpresivamente, ni tampoco tiene señalización, sino porque sus curvas son badenes, es decir, no van de derecha a izquierda sino de arriba hacia abajo, impidiendo la visualización completa de lo que pueda haber mas adelante en la carretera, por eso veíamos a los animales centímetros antes. Muy peligroso! Regresamos al hotel agradecidos de no haber sufrido ningún accidente, bañamos a nuestro hijo para después darle la cena y finalmente quedó profundamente dormido, mientras que nosotros tuvimos que destapar unas cervezas para asimilar todo el viaje y celebrar que aun estábamos vivos con cinco felices años de matrimonio. Analizamos mucho y llegamos a la conclusión de estar en el lugar correcto; a pesar de haber conocido otros lugares, San Juan nos enseñó el camino de aquellos difuntos personajes porque debíamos hacer nuestro propio camino de peregrinaje para celebrar cada segundo de respiración, amar este planeta, reconocer milagros, respetar ciclos, aceptar cualquier sorpresa del destino y sobre todo comprender que debemos abrir nuestros corazones a extraños que nos necesitan y a su vez nosotros necesitamos. Este planeta nos ofrece miles de riquezas que van mucho mas allá de lo que podemos ver; tenemos un mundo dentro nuestro que debemos activar para comprender cada vez mas la existencia, y también aprendimos que siempre queda espacio para disfrutar una buena copa de vino.
Aun no culminaba nuestro viaje, faltaban unos días más para recibir en San Juan el nuevo año. Así, seguimos reuniendo experiencias, conocimos personas amables y sencillas que nos dieron agradables recorridos para mostrarnos detalles curiosos de su ciudad, nos dedicaron su tiempo, compartieron con nosotros, fueron muy especiales y nos hicieron reír.
Valle de la Luna, nos diste mucho más de lo que esperábamos, nos diste un viaje por el tiempo, por el universo, por vidas ajenas y por la de nosotros mismos. Conocerte nos alimentó la mente y el alma. Gracias mil!