Patagonia, Mas que un paseo...
Actualizado: 15 jun 2020
Este mes de Octubre tuve uno de los viajes mas especiales e importantes de toda mi vida, así que lo quiero compartir con Ustedes para que también se animen a dedicarle un tiempo a la Patagonia Argentina y lo disfruten en familia. Es un lugar tan impactante que estoy segura que no solo dejará buenos recuerdos sino que también se convertirá en un capítulo que transformará su mente, como me pasó a mí.
El 12 de Octubre salí desde la ciudad de Buenos Aires para llegar por tierra hasta Chubut. Este viaje duró dos días, pero no lo hice sola: fui con mi esposo, mi hijo de 3 años y dos grandes amigos: Gio y Silvy :-)
Decidimos irnos por carretera para conocer mucho más y poder tomar las fotografías que quisiéramos. Fuimos en una Ecosport donde estuvimos cómodos; dentro de una maleta llevamos refrigerios, jugos, yogurts galletas, frutas y sandwiches; también agua, gaseosas y vasos desechables.
3 horas y media después llegamos a Azul, ciudad del centro de la Provincia de Buenos Aires. Su nombre proviene del vocablo indígena Pampa Callvú en referencia a las flores de este color que crecían en sus riveras. fue declarada ciudad en 1895 y tiene una interesante historia política, cultural y artística www.azul.gov.ar
Si llegan allá al medio día tienen que ir preparados con su propia comida porque cierran casi todos los locales para tomar el descanso de almuerzo.
Por suerte encontramos un puesto de empanadas pero justo después de hacerles nuestro pedido cerraron sus puertas, así que comimos algo apurados y continuamos nuestro camino hasta Sierra de La Ventana.
Éste viaje duro 6 horas porque paramos en el auto dos veces: tomamos una hora para descansar y después 20 minutos para cargar combustible. Aquí, nos quedamos una noche. Sierra de la Ventana esta ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires y es especial para realizar pesca, ecoturismo, trekking, cabalgatas, escaladas, golf, visitar el casino o el zoológico de animales exóticos y muchas cosas más www.comarcaturistica.com.ar
¡Qué lugar tan precioso eligió Silvy para hospedarnos! era un condominio llamado "Vía Pringles" con cabañas muy cómodas y decoradas que invitan al verdadero descanso.
Por donde miraba me encontraba con originales piezas talladas en madera que hacen de este lugar un refugio cálido para liberar el espíritu. Nuestra cabaña contaba con dos habitaciones, cada una con baño propio, un gran vestier, sala, comedor, cocina, pero lo que más nos gustó fue el comedor al aire libre en frente de nuestro dormitorio; en la mañana se podían escuchar los cantos de las aves. ¡así es como se inicia un gran dia!
Las cabañas tienen su propio nombre, el de la nuestra era "Cardenal", que es uno de los pajaritos de cabeza roja que viven aquí.
Josefina, la anfitriona que nos recibió y atendió es muy amable, recomiendo éste lugar si desean pasar unos días lejos del estrés y el ruido de la ciudad para darse un tiempo en privado en medio de la naturaleza, al lado de una exclusiva piscina llena de arte y buen gusto; También tienen un espacio para hacer sus propios asados a la parrilla, ¿qué más se puede pedir?
Mi hijo lo disfrutó al máximo, no paraba de correr y pasear por la espaciosa zona verde y el camino que lleva a un lindo bosque privado www.viapringles.com.ar
Después de un agradable baño y una buena comida en el restaurante "El Viejo Pampa" mi pequeño durmió muy bien al igual que nosotros. (si van a éste restaurante y piden un asado, les recomiendo que lo compartan entre dos o incluso tres personas porque las porciones de éste plato son muy generosas).
El domingo a las 10 de la mañana salimos hasta Puerto Madryn, la ciudad turística por excelencia que se caracteriza por la conservación del patrimonio natural. Es considerada la puerta de entrada a la Península Valdés y fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco en 1999.
Fundada el 28 de Julio de 1865 por los galeses, adoptó su nombre por Love Jones Parry, "Barón de Madryn" en Gales. Es una ciudad grande con mucho movimiento.
A las 8 de la noche llegamos al Hostel "El Retorno" para que Gladys y Matías nos entregaran las llaves del departamento que alquilamos en el "Complejo Vesta". Ellos con su empresa "AB Alojamientos" ofrecen completa información sobre planes turísticos para comenzar nuestro anhelado paseo www.puertomadrynalojamiento.com
Cuando Ustedes vengan les recomiendo que lleguen sin nada pago ni apartado con anticipación porque todos los recorridos dependen del clima, así que si pagan un avistamiento a las ballenas sin conocer la información del servicio meteorológico pueden cometer una equivocación, pues si está nublado, con lluvia o marea alta es probable que sea difícil el avistamiento y pierdan su dinero. Si se dejan guiar por Gladys les garantizo que les va a ir muy bien, como a nosotros!
....por fin, después de casi una hora de planear nuestro itinerario llegamos a descansar. Este departamento estaba muy bonito e impecable, perfecto para nosotros 5 con dos habitaciones, un baño grande con tina, sala, comedor cocina y un balcón; mi hijo no dejaba de asombrarse con cada lugar que visitábamos, todo le parecía precioso.
En la mañana nos preparamos temprano para hacer snorkel y buceo con lobos marinos en Punta Loma. la empresa con la que estuvimos fue "Scuba Duba", ellos tienen muy buena atención y se encargan de tomar las fotografías bajo el agua que luego entregan editado en un CD. Sin embargo nosotros llevamos nuestra propia cámara con una funda especial.
Esta actividad fue completamente nueva y muy relajante para mí, pues nunca había visto un lobo marino y mucho menos lo había acariciado; son unos animales curiosos y sociables, no son nada agresivos y les encanta jugar, parecen unos pequeños cachorros.
Para poder estar con ellos no debemos estirar las manos ni tratar de perseguirlos porque se espantan, debemos quedarnos tranquilos y en menos de un minuto ya estaban con todos nosotros, fue algo irreal, entrar en el mar fue como abrir una ventana a un mundo muy diferente porque el silencio es agradable y al mismo tiempo ver a esta especie moverse con tanta agilidad, con tanta destreza y rapidez y sentir su buena energía, me llenó de mucha paz, esto no es algo que se viva todos los días.
Como el agua es tan fría en "Scuba Duba" nos dieron los trajes de buzos y todos los equipos necesarios.
Mientras Gío, Silvy, mi esposo y yo nos divertíamos en el agua, mi hijo se quedó en la embarcación con Carolina, la capitana que se portó muy cariñosa y atenta con él, lo distrajo todo el tiempo, lo hacía reír y se sentaron en el borde para poder tocar a los lobos que se les acercaban; También le ofreció un rico chocolate y una abrigada campera para que se sintiera cómodo.Los niños solo pueden practicar snorkel a partir de los 8 años, así que mi bebé tendrá que esperar unos años más para volver a disfrutar esta aventura.
Después llegó la hora de bucear, que nervios! la verdad no me animé pero mi esposo, Gio y SIlvy obviamente no se perdieron de vivir ésto y ¡les encantó! Matias, el instructor, los guiaba y les mostraba los diferentes peces y especies que hay; encontraron erizos, estrellas, cangrejos, algas, corales y el agua era muy clara y pura.
Silvy tuvo un poco de miedo al principio, pero Matías la calmó y la acompañó hasta el final para que disfrutara de todo lo que había bajo el mar.
Mientras tanto, Carolina nos consentía con una rica taza de chocolate caliente en la embarcación; mi hijo feliz y nada de mareos :-)
Llegamos al medio día al departamento y luego de un buen baño caliente almorzamos en "Los Colonos", un restaurante muy acogedor decorado al estilo de fragata, todo en madera. la comida de mar es de muy buena calidad; los langostinos al ajillo estaban muy ricos. a los que no les gusta este tipo de platos les recomiendo el pollo en salsa de piña (ananá) y champiñones.
En principio nos habían recomendado el restaurante "Parrilla Náutico Cantina" pero lo que no nos advirtieron es que allá debíamos ir con reserva, así que eso deben hacerlo con tiempo porque en Puerto Madryn también cierran todo a la hora del almuerzo.
A mi hijo, que quedó profundamente dormido, le pedimos un menú infantil de pechuga de pollo gratinada con puré de calabaza y lo guardamos para cuando despertara. Después de unas horas, al abrir sus ojitos pudo darse cuenta que estábamos en la playa a la orilla del mar viendo a las ballenas que asomaban su cola muy cerca de la orilla.
No podíamos creer lo hermoso de este espectáculo, fue encantador. Aquí en Playa Doradillo hay unos miradores especiales para apreciarlas en todo su esplendor; estaban saltando mucho, era increíble estar cerca a los gigantes más nobles del planeta.
A las 17 horas el atardecer fue espectacular, aunque eso si, lleven buena ropa que los abrigue porque hace muuucho frío. Ésta es la mejor hora del día para verlas. La gente espera en sus autos con facturas y mate pero cuando ya están llegando las ballenas y se comienzan a notar sus colas sobre el agua, salen todos con las cámaras listas a la playa. Obviamente este momento es mágico, las horas se pasan volando y uno no quiere dejar de mirarlas para no perderse de nada, yo no me quería ir de su lado y me dio algo de nostalgia emprender de nuevo el retorno a casa.
En la noche cenamos unas ricas empanadas; mi hijo no paraba de hablar sobre ballenas, estaba emocionado y se fue a dormir felíz.
El martes nos levantamos muy temprano y estuvimos listos a las 9 de la mañana para hacer Kayak con lobos marinos de nuevo en la reserva natural Punta Loma. "Costas de Patagonia" fue por nosotros hasta el departamento en una defender. El recorrido no fue muy largo. Una cantidad de Flamingos en el cielo nos dieron la benvenida, se veían preciosos.
Nos pusieron los chalecos salvavidas, nos dieron las instrucciones para remar y nos indicaron el lugar donde debíamos sentarnos. a mi me tocó adelante con mi hijo sobre mis piernas y mi esposo en la parte de atrás; al principio estaba algo nerviosa porque no sabia como se iba a comportar mi bebe pero me di cuenta que el recorrido estaba muy suave y el mar estaba tan calmado como un lago, no habían olas.
También pude remar para ayudarle a mi esposo y así apurarnos para alcanzar al grupo y que no le quedara tan pesado llevándonos a los tres. Debo decirles que mi hijo es muy inquieto, pero éste paseo lo relajó y lo mantuvo quieto en el kayak observándolo todo, también fue una gran experiencia para él.
Fue muy lindo interactuar una vez mas con los lobos marinos, estos tiernos animales llegaron a saludarnos, yo moví el remo en el agua haciendo pequeñas olas y uno de ellos nos mojó toda la ropa y la cabeza cuando sacó la cola para jugar, nos salpicó a propósito y fue muy divertido, mi hijo quedó encantado porque no dejaban de seguirnos y asomar sus cabezas sobre el mar.
También pudimos ver muchas aves, el paisaje era precioso.
Al regreso, el equipo de "Costas de Patagonia" nos recibió con una gran bandeja de facturas y mate. A mi hijo de regalo le dieron una caracola grande para recordar éste increíble lugar. La atención y cordialidad también excelentes. www.costasdepatagonia.com
En la tarde decidimos visitar a los elefantes marinos en Punta Ninfas. El recorrido fue de hora y media. Llegamos a un acantilado donde dejamos la camioneta y descendimos la montaña para llegar a la orilla del mar con mucho cuidado porque la tierra es algo inestable y resbalosa, así que les recomiendo ir con ropa muy cómoda y zapatos que tengan buen agarre.
Los elefantes marinos me despertaron un sentimiento muy profundo de respeto, sobre todo el macho alfa porque es realmente inmenso.
En ese preciso momento estaba en alerta ya que habían dos machos rodeando su harem y en cualquier momento alguno de ellos podía provocar una pelea, así que con el mayor silencio posible nos acercamos y les tomamos muchas fotografías.
Los elefantes marinos son muy calmados y miran fijamente a todas las personas con caras de mascotas mansas; nos quedamos con ellos un tiempo considerable y tratábamos de no hacerlos sentir incómodos con nuestra presencia y así, después de caminar y tomarnos todas las fotos del mundo subimos de nuevo el acantilado ya casi cubiertos por la neblina.
En la noche visitamos el centro de Puerto Madryn y encontramos un Centro Comercial muy completo y bueno para comer; obviamente los niños son niños y mi esposo llevó a nuestro hijo dos horas continuas a jugar en la sala de Playland para que también pudiera divertirse a su manera y sí que lo disfrutó!
El miércoles muy temprano visitamos Puerto Pirámides para el avistamiento de ballenas en barco.
Éste es el único lugar disponible para hacerlo y decidimos ir con la empresa "Southern Spirit" porque sus embarcaciones son grandes y cómodas que tampoco le produjeron mareo a mi hijo.
De igual forma todos pudimos ver las ballenas francas australes bien cerca con sus crías mientras el guía nos iba explicando muchos datos interesantes y curiosos sobre ellas, la verdad aprendí bastante a pesar de ya haber leído algunos libros, los datos que nos dieron fueron nuevos para mí.
La sensación es indescriptible, yo tuve una mezcla entre adrenalina, miedo y ternura porque era increíble tenerlas a pocos metros y les gustaba pasar por debajo de nuestra embarcación, la verdad son más anchas y largas de lo que pensé ¡son monumentales! van con tanta paz y tanta tranquilidad, son tan nobles y hermosas que no tengo palabras para describirlas exactamente, solo puedo decir que fue uno de los mejores momentos de mi vida porque desde pequeña siempre soñé con conocerlas, así que fue un sueño mas que realizado, me sentí increíblemente feliz. ...Mi hijo tan pequeñito y viendo semejante inmensidad...las señalaba y se ponía triste cuando volvían a entrar al agua, en realidad aún no ha olvidado este momento. www.southernspirit.com.ar
Después de esta renovadora experiencia salimos a dar un paseo y caminamos por las calles de Puerto Pirámides; es un lugar bien cuidado y pintoresco, lleno de tantos colores, contrastes, me llamó la atención porque es muy calmado y acogedor.
Almorzamos en un restaurante al aire libre con vista al mar y compartimos una rica pizza.
El siguiente el destino fue Caleta Valdés. El viaje nos llevó una hora y media y a la entrada nos recomiendan ingresar al Centro de Visitantes "Carlos Ameghino" que ofrece una síntesis histórica basada en los hallazgos en la Península.
Son cinco salas y un mirador; También tiene acceso a sanitarios y cafetería. Lo que mas me impresionó de este museo fue el esqueleto de la ballena Franca Austral. Al salir y andar un poco mas en la camioneta encontramos la isla de las aves y un mirador para conocer a los pingüinos de magallanes.
¡Qué lindos estos pinguinos! se quedan bien quietos y parecen estatuas, dan ganas de abrazarlos, no son tan pequeños como creía, pude detallarlos muy bien.
De ahí, nos dirigimos 4 kilómetros más hacia Punta Delgada donde hicimos un recorrido a pie por la reserva natural y se encuentran diferentes especies de animales: Vimos armadillos, yararés, zorrillos, liebres, guanacos, lobos marinos, uno que otro pingüino extraviado caminando por la playa y si tienen suerte, orcas.
Otro de los aspectos que hacen especial este lugar es que ahí estuvo Darwin. Me encantó imaginarlo por ese mismo camino observando, investigando y analizando, fue genial haber seguido sus mismos pasos y estar en este mismo escenario :-)
El jueves fue dedicado a Puerto Rawson para ver las toninas, unos delfines muy bonitos en blanco y negro con aspecto de orcas, pero amigables.
Debo confesar que no tenia mucha expectativa para verlas porque nos habían dicho que eran muy rápidas y a veces era imposible tomar buenas fotos o simplemente habían días en que no salían, así que traté de no hacerme muchas ilusiones pero cuando emprendimos el viaje en lancha una vez mas en el mar, comenzaron a salir muchas, saltaban, jugaban con las olas que formaba el motor y perseguían las embarcaciones, se hacían muy cerca porque parece que les gusta hacer competencias con las lanchas a ver quien es mas rápido.
Son realmente hermosas, ¡quedé enamorada! tuve algo de mareo porque las olas estaban un poco grandes y hay que moverse mucho para poder encontrar a las toninas, así que todo el mundo recorre todos los lugares de la lancha en busca de buenos ángulos para fotografiarlas.
Me tuve que quedar sentada y quieta un rato y me preocupé por mi hijo pero cuando le pregunté si estaba bien me contestó que sí con una sonrisa de oreja a oreja así que me tranquilicé y continué viéndolas. www.estacionmaritima.com.ar
Obviamente el paseo continuaba, faltaba visitar uno de los lugares mas encantadores de Chubut: Punta Tombo. Es aquí donde pudimos ver a los pingüinos de Magallanes en todo su esplendor, pues en esta área protegida es donde todos ellos vienen a anidar.
Conocer su vida fue espectacular porque el guardaparques nos explicaba que todos estos pingüinos que hoy veíamos eran los mismos que venían desde hace 20 años, así que ya están acostumbrados a las visitas de personas.
Primero llegan los machos para hacer el nido y prepararlo.
Después de unos días, llegan las hembras y se reencuentran con sus parejas. es normal que se presenten algunas peleas entre machos.
Cada tres o cinco días las parejas se turnan para cuidar sus huevos, es decir, cinco días se queda la hembra dentro de la cueva dando calor a sus crías, luego llega el macho con el alimento y cambian los papeles.
No podía creer lo bien organizados y pulcros que son, porque nunca hacen sus necesidades dentro de su casa, protegen, cuidan mucho lo que les pertenece y aparte de todo son monógamos.
Uno de los pingüinos le dio un suave golpe en la cola de la hembra para guiarla por donde iban caminando y se veía demasiado tierno, ese momento nunca lo olvidaré.
Son algo tímidos con los humanos, muchas veces no se atreven a pasar al lado nuestro y esperan que uno se vaya para poder salir y cruzar la vereda, así que hay que ser prudente, darles prelación y seguir el camino si es necesario para que ellos ya no nos vean y continúen su rutina.
Aquí aprendí lo especiales que son estas aves, es una experiencia única porque este no es un espacio artificial creado por los humanos para hacer un espectáculo, sino que es el hábitat natural de ellos, nosotros estábamos en sus casas, era como entrar en la pantalla de la televisión ¡era único!
Fueron los 3 kilómetros de caminata mas agradable mi vida, hay un equilibrio entre el hombre, los animales, la armonía con los sonidos de la naturaleza y el compromiso por preservar este lugar de todos los visitantes. El hombre no domina el lugar para sus propios fines sino que encuentra este santuario para apreciarlo y observarlo en silencio.
No siendo suficiente, a la entrada del parque hay un museo muy completo y precioso dedicado a todas las especies de la Patagonia Argentina. Todo es muy agradable, fue hecho con mucha dedicación y no olvidan ningún detalle, la ambientación, las luces, los rincones curiosos que se encontraban por todas partes, las fotografías, todo es hermoso.
El parque cierra en Abril que es cuando los pingüinos se van y siguen sus migraciones, el ciclo es así:
En Septiembre los machos llegan a Punta Tombo;
En Octubre las hembras tienen sus huevos;
En Noviembre comienzan a nacer las crías cubiertas de plumas grises que luego son reemplazadas por plumaje fuerte para el agua;
En Diciembre hay una gran actividad de crías por la playa;
En Enero las crías dejan sus casas, los grupos de pingüinos jóvenes se quedan cerca de dos semanas en tierra para esperar su plumaje adulto;
En Febrero, una vez los pequeños tienen su plumaje de pingüinos jóvenes comienzan a nadar y aprender el proceso de caza;
Entre Marzo y Abril todos los pingüinos de la colonia comienzan a abandonar sus nidos y no regresarán hasta la siguiente temporada de anidamiento, vuelven al mar para migrar al norte, alcanzando áreas cerca de Brasil.
para mas información ingresa a www.chubutpatagonia.gob.ar o enviar tus inquietudes a centrotombo@chubutur.gov.ar
Recuerden que antes de ingresar a esta área deben tener listos todos sus documentos, pasaportes y demás papeles ya que los revisan y cobran un precio por la entrada que será destinado a la conservación de la biodiversidad de Chubut.
Mientras hacen el recorrido no pueden tener ningún tipo de alimentos, por eso al principio hay un restaurante con diferentes tipos de comidas y también una pequeña tienda de souvenirs.
... terminaba nuestra estadía en este hermoso paraíso. Tuvimos que llegar a nuestro departamento, preparar las maletas y al día siguiente despedirnos de Puerto Madryn para llegar a Bahía Blanca.
Fueron muchas horas interminables de viaje, obviamente con buena música, parando de vez en cuando para estirarnos y debo admitir que mi hijo realmente me sorprendió porque nunca me pidió que lo alzara, disfrutó de todo lo que le ofrecimos, mejor dicho se portó como un santo, así que decidimos darle varios regalos de premio, entre ellos un elefante marino de peluche con el que duerme todas las noches y aún me dice: “mami, ¿compramos una casita en puerto máin?” y yo me lo quiero comer a besos.
Llegamos a Bahía Blanca a un exclusivo hotel de Lofts muy bonito y tranquilo, ideal para relajarse todo un fin de semana dentro de la ciudad. Las camas deliciosas, parqueadero incluido.
Al día siguiente llegamos de nuevo a nuestras casas en Buenos Aires, con el espíritu transformado, energía positiva, la mente renovada y una sonrisa en el corazón con ganas de continuar viajes así de especiales para toda la vida.
Gracias a la Patagonia yo encontré de nuevo la felicidad pura, el amor y entrega total a la naturaleza y a mis ballenas ¡Que felicidad! solo tengo agradecimientos a mi familia y a nuestros amigos Gio y Silvy, porque su Compañia y apoyo fueron realmente especiales.
Gracias, Chubut :-)
Recorridos en Kilómetros:
De Bs. As. a Sierra de la Ventana 574 kms
De Sierra de la Ventana a Puerto Madryn 786 kms
De Puerto Madryn a Doradillo 66 km de ida y otros 66 de regreso
De Puerto Madryn a Ninfas 78 kms de ida y otros 78 de regreso
De Puerto Madryn a Caleta Valdés 153 kms de ida y otros 153 de regreso
De Puerto Madryn a Rawson 91 kms
De Rawson a Punta Tombo 119 kms
De Punta Tombo a Puerto Madryn 174 kms
De Puerto Madryn a Bahía Blanca 694 kms
De Bahía Blanca a Capital Federal 635 kms
Total: 3.667 kms
Recomendaciones si viajas con bebes y chicos en auto :
- Lleva varias bolsas de repuesto en buen estado para el mareo.
-Antes de viajar no darle a los niños su hijo lácteos ni ningún alimento dulce ni jugos ácidos como la naranja, tampoco cosas pesadas para su estómago, es mejor llenar un recipiente plástico con fruta como la manzana cortada en rodajas para que coma de vez en cuando.
-Cuando hay recorridos muy largos es mejor que duerman, pero sabemos que con algunos pequeños esto no es tan fácil, así que hay que llenarlos de sus juguetes preferidos y cosas nuevas para que estén entretenidos un buen tiempo, excepto darles libros para colorear, en las que tengan que hacer un esfuerzo con sus ojos porque esto puede marearlos.
-A mi hijo le encanta jugar con la tablet, pero solo dejaba que jugara con ella cuando faltaba poco tiempo por llegar, así evitamos que se sintiera mal y vomitara.
- Cuando parábamos para comer yo dejaba que mi hijo corriera y descargara toda su energía lo mas que pudiera, buscaba zonas verdes y espacios grandes para que jugara sin descanso, tomaba un poco de jugo o agua y seguía corriendo.
-Mi hijo tiene tres años y ya no usa pañales excepto para dormir, así que cuando quedaba dormido, suavemente y sin despertarlo le colocaba su pañal pero sin embargo le llevaba una maleta con toda una muda completa de ropa.
-Si sabíamos que el recorrido en la camioneta era demasiado largo y no habían lugares para llevarlo al baño, le dejaba puesto un pañal nuevo, al principio fue extraño para el, pero comprendió que era por necesidad y luego todo volvería a la normalidad, lo mismo hicimos con las caminatas a pie.
- Para el mareo al regreso a Buenos Aires le dimos un remedio que se llama Dramamine Dimenhidritano, en las instrucciones indicaba 10 mlg cada 8 horas pero decidimos darle solo 5 mlgms una sola vez y le funcionó perfectamente porque jugó sin parar en la tablet hasta que le agotó la carga; sin embargo, consulte con su pediatra para que le recomiende algún medicamento contra el mareo según la historia clínica que tenga para evitar alergias o cualquier otra contraindicación, aunque no creo que sea necesario que tome ningún remedio, porque las carreteras no tienen nada de curvas, y el camino es suave, excepto cuando visten Rawson.
-Lleve siempre agua mineral y nunca le de agua del grifo, hasta no estar completamente seguro que sea agua potable.
-No olvide llevar su baño personal para que no se compliquen los dos. así el va a estar tranquilo siempre y no se altera tanto su rutina, sobretodo si son paseos de 8 o mas días.
-Lleve mantas y cobijas de repuesto.
-En el auto siempre debe estar en su silla especial. Aquí en Argentina son obligatorias para los que tienen 1 a 6 años, o tendrá una multa por parte de la policía de carreteras. Además va cómodo y tranquilo. fije se muy bien si la silla del bebe esta cómoda, porque si es muy dura puede ponerle un cojín y desinfectela y limpiela si es alquilada.
-Lleve una almohada especial para que su hijo no quede con la cabeza inclinada cuando duerma porque puede despertar con dolores de cuello. A nosotros se nos olvido, pero afortunadamente Silvy me ayudaba a ponerle sacos suaves y ropa que lo ayudaran como almohada por ambos lados, de ésta manera no se despertaba de mal humor pero cuando lo hacia seguía sus juegos.
-En cuanto a la ropa, como sabíamos que el clima es frío, a pesar que ya es primavera, le poníamos doble pantalón, medias cómodas, abrigadas y largas, botas de lluvia, camisetas, sacos y chaquetas para invierno, todo a la vez. también un gorrito con bufanda especial de lana que le cubre toda su cara excepto los ojos, así el viento y la arena no le queman su piel. también protector solar y gorra.
-Siempre en cada lugar que vayan pidan una cama especial para su hijo, cuna o corral y confírmenla varias veces para que lleguen tranquilos y sepan que su hijo tiene su propio lugar para dormir cómodo.
-Hay algunas ocasiones en que los niños se desesperan de estar tanto tiempo sentados y pueden ponerse inquietos, así que lo que hicimos fue conversar mucho con él ya que ahora está en la etapa del por qué, entonces aprovechamos para responder todas sus preguntas así fueran repetidas veces, nos inventábamos juegos, le hablábamos sobre las cosas que íbamos a ver cuando llegáramos como las ballenas y los demás animales y lo más importante de todo NO perdimos la paciencia, aunque algunas veces tuvimos que reprenderlo pero también felicitarlo cuando se comportaba bien (hay que comprenderlos, son pequeños y las horas para ellos son eternas).
-Si a su hijo no le gusta o se cansa muy rápido de caminar no se les olvide llevar su coche. no fue nuestro caso, pero vi varios padres alzando a sus bebes dormidos y créanme que eso no es nada cómodo, sobre todo en lugares que son exclusivos para caminar y son bastante largos.
- Agárrenlo muy bien en las embarcaciones y excursiones, no lo dejen NUNCA solo.
-Tampoco dejen que moleste a los animales ni los toque, enséñelos a respetarlos y amarlos desde el principio. se que todos somos así pero me di cuenta que otras pocas personas eran permisivas con cosas prohibidas y eso no está bien, lo principal es la buena educación y formación que cada padre inculca desde la casa.
-Por último y mas importante, si van a viajar con otra familia o personas que NO tengan hijos, asegúrense muy bien que les gusta salir con sus bebés, que los quieren y respetan de verdad; que no les molesta si en algún momento su hijo llora o se desespera o vomita, porque si bien es cierto que Ustedes siempre van a estar junto a sus hijos es obvio que el ambiente se puede poner un poco pesado si los demás se sienten incómodos con ciertas situaciones.
Afortunadamente Gio y Silvy nos dieron un apoyo increíble, pues cuando yo me iba adelante con mi esposo, ellos jugaban, entretenían y conversaban con nuestro bebé, lo hacían reír y eso es invaluable, a parte de todo le tomaron unas fotos preciosas.
Definitivamente los grandes amigos no tienen comparación. Por eso les agradecemos y los queremos tanto, tanto
-lleven botiquín y todos los elementos necesarios para una emergencia.
-Si el auto es alquilado por favor revisen muy bien el estado de las ruedas y el motor, los frenos, también revisen si tiene bien la rueda de repuesto.
-Si son extranjeros, les explico que la palabra ripio significa que van a ir por un camino que no está con pavimento, sino que está destapado con tierra, polvo y piedras.
-no recomiendo viajar de noche si es por tierra porque es extremadamente peligroso ya que no hay curvas, el camino se vuelve muy monótono y se pueden quedar dormidos, así que aunque se estén turnando con otras personas para conducir, es mejor que se queden a dormir en hoteles y luego sigan su viaje frescos y descansados.
-Vayan con mapas, GPS y todos los elementos necesarios para no perderse, pues aveces cuando llegan a las rotondas pueden tomar el camino equivocado.
-Cuando estén por ripio no conduzcan muy rápido porque en cualquier momento se les puede atravesar animales grandes o pequeños.
- Siempre tengan el combustible lleno porque hay lugares en donde no se consigue estaciones de gasolina, así que en cada oportunidad les recomiendo que lo carguen.
-Fueron exactamente siete (7) peajes para pagar durante el recorrido, les recomiendo reunir desde el principio el dinero y guardarlo en un lugar especial para pagar inmediatamente en la ventanilla.
Espero sean útiles estos sencillos consejos y decidan aventurarse a éste encantador lugar que siempre recordarán.
....me encantaría que dejaran sus comentarios y me digan quienes son los próximos padres en alistar maletas hacia la Patagonia!